Thu Sep 04

Guía de ejercicios de Calistenia para abdomen

Guía de ejercicios de Calistenia para abdomen

Cuando hablamos del “core”, nos referimos al conjunto de músculos que rodean la zona media del cuerpo: abdominales, lumbares, glúteos y músculos profundos. Entrenarlo no solo sirve para marcar abdominales, sino que es la base de la fuerza en calistenia y en prácticamente cualquier disciplina deportiva.

El abdomen no es solo un grupo muscular estético. Su función principal es estabilizar el cuerpo, proteger la columna y transferir fuerza entre el tren superior e inferior. Lo mejor es que puedes trabajar el abdomen con calistenia sin necesidad de material, usando únicamente tu propio peso corporal.

En este artículo verás ejercicios de calistenia para abdomen organizados por niveles, consejos técnicos y una propuesta de rutina que podrás aplicar desde hoy mismo.

Por qué entrenar el abdomen con calistenia

Mejora la fuerza del core

Un core fuerte actúa como el cimiento del cuerpo. Con él podrás generar más potencia y soportar movimientos complejos sin comprometer la técnica.

Aumenta la estabilidad y el equilibrio

Muchos ejercicios de calistenia abdominales, como la plancha o el hollow body, entrenan la capacidad de mantener el cuerpo estable en posiciones difíciles.

Mejora la postura y previene lesiones

El abdomen fuerte protege la zona lumbar, ayuda a mantener la espalda recta y reduce el riesgo de sobrecargas.

Contribuye a un mejor rendimiento en otros ejercicios

La progresión en movimientos avanzados como el muscle up, las dominadas o la straddle planche depende en gran medida de la fuerza del core.

Se puede entrenar sin pesas ni máquinas

Uno de los mayores beneficios del abdomen en calistenia es que no requiere equipamiento. Todo se puede trabajar con peso corporal y progresiones adaptadas.

Ejercicios de calistenia para abdomen por niveles

Principiantes

Crunches parciales con brazos extendidos

  • Explicación: acostado boca arriba, eleva los hombros ligeramente manteniendo los brazos rectos.
  • Consejo: no tires del cuello, piensa en “cerrar las costillas”.
  • Variante: aumentar el rango de movimiento.

Elevaciones de cadera con piernas extendidas

  • Explicación: tumbado boca arriba, eleva la pelvis llevando los pies al techo.
  • Consejo: controla la bajada, evitando el impulso.
  • Variante: flexionar las rodillas para facilitar.

Leg raises en suelo

  • Explicación: levanta las piernas rectas desde el suelo hasta 90°.
  • Consejo: evita arquear la zona lumbar.
  • Variante: apoyar manos bajo glúteos para mayor control.

Tijeras en suelo

  • Explicación: alterna piernas arriba y abajo sin tocar el suelo.
  • Consejo: mantener abdomen contraído todo el tiempo.
  • Variante: reducir amplitud si cuesta mantener el control.

Plancha abdominal

  • Explicación: apóyate en antebrazos y puntas de pies, alineando el cuerpo.
  • Consejo: activa glúteos y abdomen, evita hundir la espalda.
  • Variante: plancha sobre rodillas.

Intermedios

Crunches abdominales

  • Movimiento clásico de abdominales, si fijas tus pies con una barra baja o similar te resultará más sencillo.
  • Variante: añadir giro para trabajar oblicuos.

Hollow body hold

  • Posición básica de la calistenia abdominal: cuerpo en “banana”.
  • Consejo: mantener zona lumbar en contacto con el suelo.
  • Variante: recoger piernas si cuesta.

Elevaciones de cadera con piernas flexionadas

  • Similar a la versión principiante, pero más rango y control.

Plancha lateral

  • Trabaja oblicuos y estabilidad lateral.
  • Variante: con rodilla apoyada si resulta exigente.

Plancha abdominal avanzada

  • Aumenta dificultad adelantando brazos

Avanzados

Dragon flag

  • Ejercicio icónico de fuerza de core, popularizado por Bruce Lee.
  • Consejo: mantener cuerpo recto sin arquear.
  • Variante: hacerlo con una pierna encogida o con piernas abiertas.

Russian twists

  • En posición sentada, girar el tronco de lado a lado.
  • Variante: añadir peso si se domina.

Hollow body toe touch

  • Desde hollow, tocar pies con manos.
  • Variante: reducir recorrido si es complejo.

Windshield wipers en suelo

  • Piernas rectas, moviéndolas de lado a lado como limpiaparabrisas.
  • Consejo: controla el movimiento sin rebotes.

Plancha abdominal en hiperextensión

  • Realiza una plancha abdominal pero apoyando solo las manos y las puntas de los pies y extendiendo el cuerpo lo máximo posible, de forma que estés casi acostado en el suelo pero sin tocarlo con el cuerpo.

¿Cómo crear una rutina de calistenia para abdominales?

Para construir una rutina efectiva, combina ejercicios de cada nivel según tu capacidad. Lo recomendable es:

  • 5 ejercicios por sesión (uno de estabilidad, uno de movimiento dinámico, uno de control isométrico, uno para oblicuos y uno avanzado/progresión).
  • Series y tiempos: 3–4 series de 30–45 segundos por ejercicio o entre 10–15 repeticiones controladas.
  • Frecuencia: 2–3 veces por semana, dejando un día de descanso entre sesiones.

Si quieres una lista de rutinas de calistenia para abdominales sin equipamiento la puedes encontrar aquí.

Errores comunes al entrenar abdomen con calistenia

  • No activar bien el core: arquear la zona lumbar en planchas o elevaciones resta eficacia y puede causar molestias.
  • Hacer solo crunches: limitarse a ejercicios tradicionales impide trabajar estabilidad y control real.
  • No progresar en dificultad: el abdomen necesita estímulo creciente, igual que cualquier otro grupo muscular.

Por Yerai Alonso

Autor

Yerai Alonso

Yerai Alonso

Cofundador de Calisteniapp, referente en calistenia y el street workout en Español. Con más de una década de experiencia, es creador de uno de los canales de YouTube más influyentes del sector. Autor del libro La calle es tu gimnasio, campeón de Canarias y jurado en competiciones nacionales e internacionales.

Suscribirse

Únete a nuestro boletín

Blog

NUEVOS ARTÍCULOS CADA SEMANA

Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia

Calisteniapp

Tu app de entrenamiento de Calistenia y Street Workout

#