
5 Claves para conseguir unas buenas piernas con Calistenia
Piernas y calistenia: sí, puedes ganar masa muscular (si haces esto bien) Por qué muchos calisténicos tienen “patitas de pollo” y cómo evitarlo con 5 claves prácticas
Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia
Piernas y calistenia: sí, puedes ganar masa muscular (si haces esto bien) Por qué muchos calisténicos tienen “patitas de pollo” y cómo evitarlo con 5 claves prácticas
Calentamiento de Calistenia específico para cada articulación Una de las dudas más frecuentes en personas que entrenan Calistenia es cómo hacer el calentamiento, de qué forma conseguirque sea lo más efectivo posible para conseguir el mejor rendimiento y prevenir lesiones. Así que, en este artículo, vamos a ver cómo hacer el mejor calentamiento posible tanto para rutinas generales como para determinadas articulaciones que suelen ser problemáticas como hombros, codos, muñecas o rodillas.
Consejos clave para conseguir hacer el pino de forma rápida Recientemente, tuvimos al equipo completo de Calisteniapp reunidos de forma presencial en Lanzarote, para planificar todas las novedades que vienen en laspróximas actualizaciones. Aprovechando la ocasión, se nos ocurrió hacer un reto relacionado con el pino. Ya que todos entrenamos, pero varios de los miembros del equipo todavía no dominan este ejercicio, nos propusimos que les diera un taller de pino de una tarde para ver si conseguían mejorar notablemente su nivel. Los resultados fueron muy buenos, así que en este artículo me gustaría compartirles lo que les enseñé para que puedan aplicarlo en su entrenamiento.
Calisteniapp v25.7.0: Progresa inteligentemente En Calisteniapp no paramos de evolucionar, y hoy te traemos unaactualización cargada de mejorasque te ayudarán a entrenar mejor, de forma más personalizada y con un seguimiento más inteligente. ¿Estás listo para descubrir todo lo nuevo? 🧠💪
Una de las formas más seguras de que tu entrenamiento sea efectivo y consigas tus objetivos es simplificarlo, mantenerlo en el tiempo y tener claro lo que estás trabajando y por qué. Así que en el artículo de hoy me he propuesto exactamente eso, ofrecerte una rutina perfecta para realizar tu entrenamiento de empuje ya seas principiante, intermedio o avanzado y que tengas claro cómo hacerla, que puedas mantenerla en el tiempo y que te dé muy buenos resultados. Primero, dejar claro que el objetivo de esta rutina esganar masa muscular. Si eres de esas personas que dice que su objetivo es “estar en forma” o “tonificar”, déjame decirte que esas son formas suavizadas de decir que lo que quieres esganar masa muscular.Así que esta rutina es perfecta para ti también.
Las pike push ups o flexiones en pica son uno de los ejercicios más útiles en calistenia, pero también uno de los más infravalorados y peor ejecutados. En este artículo me gustaría hablarles de los beneficios de este ejercicio y las claves para ejecutarlo correctamente. Usos y beneficios de las pike push ups
Cuando tecleas “calistenia” en Google, el autocompletado revela las inquietudes más repetidas por la comunidad. Algunas dudas son lógicas; otras rozan lo cómico. A continuación encontrarás las diez preguntas principales y sus respuestas. ¡Espero que te sirvan para despejar tus dudas! 1. ¿Se puede construir músculo con calistenia?
Una de las mayores frustraciones en el entrenamiento es la de tener unos ciertos objetivos marcados y ver que pasa el tiempo y no llegas a conseguirlos. Ya sea conseguir un determinado truco, hacer un determinado número de repeticiones o conseguir una cantidad de masa muscular, son objetivos en los que se suele trabajar, pero a veces pueden surgir situaciones que hagan que no lleguemos a lograrlos y nos generen esa sensación de pesimismo. Lo cierto es que, con el paso del tiempo, las circunstancias personales cambian, y lo que habías planificado puede que no ocurra como pensabas. Por ejemplo, puedes tener alguna lesión, molestia, alguna enfermedad o puede que tengas unos horarios de trabajo complicados, tal vez tengas que centrarte en otros aspectos de tu vida y dejar el entrenamiento un poco al margen, etc.
Después de haber hablado recientemente de la técnica en los fondos lastrados y del rango ampliado en los ejercicios de calistenia, ha surgido con bastante frecuencia el tema de si algunos ejercicios son “lesivos” o no. Es cierto que tanto en redes sociales, como en la calle o en el gimnasio parece que hay una necesidad ferviente, irrefrenable, arrolladora de hacer el comentario de “ese ejercicio es lesivo”, cada vez que se tiene la más mínima oportunidad. Desde el punto de vista de alguien como yo, que publica contenido de entrenamiento en redes, cada vez que publico algo en lo que se vea un ejercicio mínimamente susceptible de ese comentario, o alguien haciendo alguna hazaña épica, sé al 100% que va a haber gente que ponga la advertencia, es como si hubiera fuego y la persona piensa que nadie se está dando cuenta y tiene que avisar a todos antes de que ocurra algo grave.
Recientemente subí una historia a Instagram de mi amigoRSWorkouthaciendo fondos lastrados con rango ampliado, bajando mucho más de los 90º, llegando hasta el límite que la propia articulación le permitía. Lo que me resultó curioso es que varias personas me respondieron a la historia diciéndome que eso sí que eran fondos estrictos, que esta técnica sí que era la buena, que esos fondos son mucho más efectivos y cosas similares.
En los últimos años se ha popularizado mucho el ejercicio conocido como “Mike Tyson Push Ups” o “Flexiones de Mike Tyson”. Un tipo de flexiones que combinan el movimiento tradicional con un desplazamiento horizontal y flexión de rodillas. En este artículo vamos a explicar en qué consiste dicho ejercicio, por qué puede ser tan atractivo y beneficioso, sus puntos favorables y desfavorables y también investigaremos un poco sobre si realmente es un ejercicio que el propio Mike Tyson realizaba en su entrenamiento o no. Cómo hacer las flexiones Mike Tyson Push ups:
Recientemente en el mundo de la calistenia, ha habido polémica con los fondos lastrados, y es que se está forzando la técnica hasta un punto que parece que se podrían convertir en el equivalente al press gamba en powerlifting, veamos qué está ocurriendo. El Crunch abdominal en fondos lastrados En Streetlifting o calistenia lastrada se usa una técnica para los fondos llamada “Crunch” que consiste en contraer los abdominales al bajar, flexionando ligeramente la cadera y soltarlos al subir, creando un pequeño efecto muelle que te facilita dicha subida.