

Consejos clave para conseguir hacer el pino de forma rápida
Recientemente, tuvimos al equipo completo de Calisteniapp reunidos de forma presencial en Lanzarote, para planificar todas las novedades que vienen en las próximas actualizaciones. Aprovechando la ocasión, se nos ocurrió hacer un reto relacionado con el pino.
Ya que todos entrenamos, pero varios de los miembros del equipo todavía no dominan este ejercicio, nos propusimos que les diera un taller de pino de una tarde para ver si conseguían mejorar notablemente su nivel. Los resultados fueron muy buenos, así que en este artículo me gustaría compartirles lo que les enseñé para que puedan aplicarlo en su entrenamiento.
Primero, vamos a repasar cómo estaban de nivel inicial los participantes del taller:
- Alberto (Programador): Nivel principiante, es capaz de hacer los ejercicios y puede hacer lanzadas a pino, pero no consigue mantenerlo.
- Moi (Diseñador – Editor): Nivel principiante – intermedio, es capaz de mantener algún pino, pero no por mucho tiempo y recurriendo a caminar con las manos para no perder el equilibrio.
- Iñaki (CEO – Desarrollador): Nivel intermedio – avanzado. Es capaz de mantener el pino con cierta soltura, aunque a veces recurre a caminar con las manos y todavía no es capaz de hacer variantes avanzadas.

Principales consejos para mejorar el pino
Una vez hecho el calentamiento, pasamos a evaluar cómo podría mejorar cada uno de los miembros del equipo en una sola tarde de entrenamiento.
En el caso de Alberto, la clave fue aprender a confiar en la fuerza de sus brazos a la hora de hacer los intentos, inclinando el tronco hacia delante antes de hacer la lanzada y evitando bloquear del todo los codos.
Aunque este consejo pueda parecer contraintuitivo, cuando estás aprendiendo a controlar el equilibrio del pino, es mejor que NO bloquees del todo los codos, para que puedas usar la movilidad de esta articulación, de tus muñecas y tus hombros para buscar ese equilibrio y tener más posibilidades de ajuste. Una vez ya controles el equilibrio podrás perfeccionar y bloquear del todo para tener una técnica más limpia.
De esta forma Alberto consiguió hacer varios intentos muy sólidos de unos 5”, en los que se le pudo ver en total control.

En el caso de Moi, el principal ajuste fue centrarnos en evitar caminar con las manos. Esta “manía” es bastante contraproducente, ya que es una forma de ajustar tu equilibrio cuando tu peso se va hacia tu espalda, pero hace que no aprendas a ajustar de la forma correcta, que sería con la muñeca y los dedos.
Cuando estás en pino, ya sea en suelo o en paralelas, tienes un cierto margen para apretar contra el suelo con los dedos y la muñeca, y esta es la forma de controlar cuando “te pasas de largo” y el peso se va hacia tu espalda.
El recurso de caminar con las manos es otra forma de manejar esa situación pero se considera una mala manía, ya que hace que los intentos pierdan mucha limpieza y dificulta el aprendizaje en paralelas bajas y altas, por lo que es mejor no utilizarlo.
Una pequeño truco para tener más margen de control es colocar los dedos en el suelo en forma de "garra", flexionando un poco los dedos en lugar de tener toda la mano plana en el suelo.
Cuando Moi aplicó esto y, además, aprendió también a controlar un poco más con los codos flexionados, pudo hacer también varios intentos muy sólidos.

Por último, en el caso de Iñaki, nos centramos en intentar aprender una variante avanzada, el pino en barra horizontal. En este caso el trabajo consistió en aprender a subirlo lentamente desde rana o desde tucked, ya que esto lo considero un “hack” para sacarlo mucho más fácil, comparado con hacerlo desde lanzadas.
Con solo este pequeño truco, Iñaki en pocos intentos consiguió hacer un pino en barra de más de 5” sin problemas.
Principales ejercicios de fortalecimiento para pino
Después del trabajo técnico, repasamos los principales ejercicios de fortalecimiento, ya que otra parte importante para el aprendizaje del pino es que cuanta más fuerza tengas, más fácil te resultará controlar el equilibrio. Estos son los ejercicios recomendados:
- Pike push ups o flexiones en pica, un ejercicio de empuje vertical apto para principiantes e intermedios. Si quieres conocer bien la técnica de este ejercicio te recomiendo este artículo.
- Flexiones declinadas. Variante de las flexiones normales que enfatiza un poco más el ángulo vertical y, por lo tanto, añade un poco de intensidad al trabajo de hombros.
- Flexiones a pino asistidas con la pared. Variante apta para intermedios y avanzados. Se pueden realizar de cara o de espaldas a la pared y es un ejercicio recomendadísimo, ya que si lo consigues dominar tendrás muy fácil controlar el pino.

Si quieres trabajar con estos ejercicios te recomiendo que le eches un vistazo al programa de pino que he creado para la app, ¡te ayudará muchísimo!
Espero en el futuro hacer otro taller con los chicos del equipo y seguir progresando, para que se vea reflejado en ellos todo lo que intentamos conseguir con la app.
Por Yerai Alonso
Autor

Yerai Alonso
Cofundador de Calisteniapp, referente en calistenia y el street workout en Español. Con más de una década de experiencia, es creador de uno de los canales de YouTube más influyentes del sector. Autor del libro La calle es tu gimnasio, campeón de Canarias y jurado en competiciones nacionales e internacionales.
Únete a nuestro boletín
NUEVOS ARTÍCULOS CADA SEMANA
Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia
Calisteniapp
Tu app de entrenamiento de Calistenia y Street Workout
