1. Nuestro blog

  2. Rutinas

  3. Ayuda y soporte

  4. Changelog

Calisteniapp

post cover 5 Errores comunes en Calistenia que frenan tu progreso

2023-03-01

/

LIFESTYLE

5 Errores comunes en Calistenia que frenan tu progreso

Cuando entrenamos calistenia hay veces que damos por hecho algunos conceptos, o tenemos algunas creencias erróneas, o quizá no nos damos cuenta de algunos detalles que posiblemente puedan estar frenando nuestro progreso. En este artículo vamos a ver algunos de los más frecuentes.

1. Utilizar ejercicios inútiles

En calistenia disponemos de una variedad de ejercicios prácticamente infinita, y además podemos usar nuestra creatividad para añadir variantes o "extras" que se nos ocurran.

Pero hay que tener cuidado porque a veces estos ejercicios no nos están aportando lo que realmente estamos buscando.

Sobre todo ocurre mucho con ejercicios que parecen impresionantes o llamativos, pero luego realmente no aportan mucho. O ejercicios que realizas colgado o colocado en las barras de una forma casi acrobática cuando realmente podrías hacer la variante normal "no acrobática" del mismo y te sería igual de útil.

También ocurre con las personas que usan bandas elásticas para trabajar de una forma que realmente podrían hacerlo con los ejercicios básicos.

Cuando incluyas un ejercicio en tu rutina comprueba que realmente es un ejercicio que trabaja los músculos o habilidades que estás buscando, comprueba que no te estás complicando la ejecución de forma gratuita y que no hay ejercicios más sencillos de realizar que sean más efectivos.

2. No ser constante

Hay personas que necesitan que todo esté correcto para poder entrenar, y a la mínima que hay algo que no encaja o no cuadra bien, lo utilizan como excusa para no entrenar.

Por ejemplo hay personas que entrenan durante primavera y verano y luego cuando hace frío lo dejan. Personas que entrenan en las épocas que tienen mucho tiempo libre pero cuando se les complica un poco los horarios o tienen épocas de exámenes lo dejan. Personas que a la mínima que tienen alguna molestia en alguna zona del cuerpo ya dejan de entrenar por completo... etc.

Con esta predisposición a dejar de entrenar tan fácilmente es difícil obtener resultados, porque se generan grandes parones que te hacen perder tu progreso. Si de verdad quieres que tu entrenamiento sea efectivo, tienes que buscar la forma de seguir entrenando con constancia, adaptándote a las diferentes circunstancias.

Si hace frío entrena más abrigado, entrena al mediodía, o entrena a cubierto. Si tienes los horarios más ajustados o tienes que estudiar mucho, haz entrenamientos más cortos en los ratos que tengas libres. Si tienes una molestia en la muñeca o en el hombro, céntrate en entrenar piernas hasta que te recuperes. Si tienes una molestia en una rodilla o en un tobillo, céntrate en entrenar tren superior hasta que te recuperes.

Como ves la clave es conseguir constancia en el largo plazo y evitar esos períodos de tiempo perdido, para asegurarte que los resultados estarán ahí pase lo que pase.

3. No hacer sobrecarga progresiva

En contraste con el punto anterior, hay personas que sí que son constantes durante mucho tiempo, pero igualmente no tienen buenos resultados, debido a que se acomodan en unas rutinas prácticamente fijas y se olvidan de aplicar sobrecarga progresiva.

La sobrecarga progresiva consiste en ir aumentando la intensidad de un ejercicio, serie, rutina o entrenamiento a medida que el cuerpo se va adaptando al mismo. Puede consistir en aumentar repeticiones, aumentar series, aumentar peso añadido, reducir descansos, aumentar la dificultad del ejercicio, o combinaciones de varios de estos parámetros.

Por lo tanto si una persona no aplica sobrecarga progresiva lo que ocurrirá es que su cuerpo se adaptará a la rutina, y en ese punto habrá un estancamiento.

Mi consejo es que lleves un registro de tus entrenamientos, ya sea un bloc de notas, un archivo excel en el ordenador, una libreta o cualquier método que te resulte cómodo y vayas comprobando que con el paso de las semanas, meses y años tus rutinas van siendo cada vez más intensas, para que te asegures que tu cuerpo recibe el estímulo que necesita para seguir progresando.

Este tema se puede volver bastante más complejo con la utilización de programaciones con mesociclos, macrociclos, descargas y demás, pero eso lo dejamos para otro artículo en el que lo analizaremos con profundidad. A nivel general, con que te asegures que con el paso del tiempo vas aumentando la intensidad, será más que suficiente para que no pierdas el tiempo con tu entrenamiento.

4. No escuchar a tu cuerpo

En ocasiones nos "motivamos" más de la cuenta y queremos progresar lo más rápido posible, exigiéndole a nuestro cuerpo que llegue a límites para los que no está preparado.

En el anterior punto comentábamos que hay que ir avanzando y aumentando la intensidad, pero tiene que ser de forma moderada, no podemos intentar dar saltos de nivel muy amplios en poco tiempo. A veces, especialmente cuando nuestra rutina está muy ajustada a nuestro nivel, puede ser suficiente con aumentar una o dos repeticiones en uno de los ejercicios para que el entrenamiento nos resulte intenso y sigamos avanzando.

Nuestra musculatura y, sobre todo, nuestro tejido conectivo, necesitan tiempo para adaptarse. Uno de los casos más comunes en los que forzamos más de la cuenta es cuando aprendemos un nuevo movimiento, como por ejemplo el muscle up. Nos emociona tanto nuestra nueva habilidad que queremos hacerla todos los días y en grandes cantidades, lo cual es un error y puede llevar a lesiones. Nuestra musculatura y nuestro tejido conectivo no están adaptados a este nuevo movimiento, por lo que debemos darle tiempo a que lo vayan asimilando y no hacer excesivos intentos ni excesivas repeticiones.

Lo mismo ocurre con los días de descanso. Si llevas varios días entrenando seguidos y tu cuerpo te está pidiendo uno de descanso, hazlo. Si llevas varias semanas o meses entrenando con constancia y tu cuerpo te está pidiendo varios días de descanso, hazlo.

5. No tener claros tus objetivos

Otro de los errores de los que te puedes arrepentir con el tiempo es el no saber muy bien qué es lo que quieres conseguir con tu entrenamiento. Muchas personas entrenan con un objetivo bastante vago del tipo: "quiero estar en forma" o van pululando de una cosa a otra en sus entrenamiento, un día entrenan front lever, otro día entrenan hipertrofia, otro día entrenan trucos de freestyle, otro día hacen ejercicios de fuerza...

Tanto para principiantes como para personas que entrenan de forma casual, este enfoque un tanto indefinido está aceptable, pero para personas que quieran obtener buenos resultados es necesario que tengan unos objetivos mejor definidos y que tengan claro cómo tienen que distribuir su entrenamiento y sus rutinas de forma acorde a esos objetivos.

Si no sabes cómo distribuir tus entrenamientos, recuerda que en la versión pro de Calisteniapp tienes programas de entrenamiento de todo tipo, que te especifican qué entrenar cada día para conseguir cada uno de los objetivos.

Últimos artículos

Por qué las DOMINADAS AUSTRALIANAS son el ejercicio más importante en CALISTENIA cover

2023-03-23

Por qué las DOMINADAS AUSTRALIANAS son el ejercicio más importante en CALISTENIA

Hay un ejercicio que la mayoría de personas que practican Calistenia no realiza, o que ha realizado alguna vez y ya no lo está haciendo. Sin embargo, este ejercicio es clave para el desarrollo estético y saludable del atleta, vamos a ver cuál es y por qué.

Leer más

post cover Técnicas para mover más peso en Calistenia Lastrada

2023-03-20

Técnicas para mover más peso en Calistenia Lastrada

Leer más
post cover Cómo combinar Calistenia y Gimnasio

2023-03-15

Cómo combinar Calistenia y Gimnasio

Leer más
post cover Cómo obtener resultados con Calistenia

2023-03-13

Cómo obtener resultados con Calistenia

Leer más

Calisteniapp

¡Siguenos!

app store badge
play store badge

Partner oficial

barmania logo

App

Rutinas

Guía del usuario

Nuestro blog

Changelog

Soporte

Ayuda y soporte

Política de privacidad

Términos y servicios