
Actualización 25.11.0 - Un nuevo comienzo
Calisteniapp es un símbolo que representa nuestra obsesión por la excelencia, nuestra esencia y el camino que queremos marcar para los próximos diez años.

El entrenamiento del core en calistenia no solo mejora la fuerza y estabilidad, sino que también protege la columna y mejora la ejecución de todos los ejercicios. A continuación, te explicamos qué es el core, cómo activarlo correctamente y qué ejercicios puedes hacer para entrenarlo sin necesidad de equipamiento.
Como su propio nombre lo dice es el centro de nuestro cuerpo, el cual se encuentra conformado principalmente por el recto abdominal, glúteos, oblicuos y la espalda baja o zona lumbar. A continuación tienes una lista detallada de los músculos específicos de esta zona:
1. Recto abdominal
2. Oblicuos externos
3. Oblicuos internos
4. Transverso abdominal
5. Multífidos
6. Erectores espinales (erector spinae)
7. Diafragma
8. Suelo pélvico (pelvic floor)
9. Psoas mayor e iliaco (iliopsoas)
10. Glúteos (mayor, medio y menor)

La principal función del core y más precisamente del abdomen es el de estabilizar la columna vertebral, por eso se considera el pilar central del entrenamiento. Por ello, se deben entrenar estas zonas debido a la gran transferencia que generan en los distintos movimientos tanto de peso corporal o peso externo, disminuyendo el riesgo de lesiones.
En el caso especifico de la calistenia, el core se utiliza como estabilizador en la gran mayoría de ejercicios, mientras que en otros tiene una función más principal y activa, como por ejemplo en movimientos como el front lever, donde el recto abdominal y los flexores de cadera se encargan de mantener las piernas rectas con respecto al torso.
Además, cuando se busca una ejecución técnica específica, podemos hablar de la retroversión y anteversión pélvica que genera posiciones diferentes de la cadera que nos pueden interesar para determinados ejercicios. Por ejemplo, en las variantes de plancha se suele buscar una ligera retroversión pélvica para que los glúteos no sobresalgan por encima de la línea de las espalda y no haya un excesivo arco lumbar.
Es importante señalar que el trabajo en el core no solamente se aplica en movimientos de dificultad media o avanzada, sino también en ejercicios simples como las flexiones o la plancha abdominal, donde se encarga de que no caiga la cadera, las dominadas australianas donde cumple la misma función pero en la dirección contraria, o la sentadilla, donde se encarga de mantener la estabilidad de la zona lumbar.

El control de la pelvis es un elemento clave en la técnica y eficiencia de muchos ejercicios de calistenia. Comprender la anteversión y la retroversión pélvica permite mejorar la alineación corporal, prevenir lesiones y optimizar la fuerza aplicada en movimientos como el pino, la plancha o el front lever.
La anteversión pélvica se produce cuando la pelvis se inclina hacia adelante, haciendo que la parte superior se desplace hacia delante y el sacro se eleve. Esta posición suele acompañarse de un aumento de la curvatura lumbar (lordosis).
Músculos que la favorecen:
Músculos que deben compensar:
Una anteversión excesiva puede generar compresión lumbar y dificultad para mantener el core activo durante ejercicios en los que se requiere una línea corporal recta.
La retroversión pélvica es el movimiento opuesto: la pelvis se inclina hacia atrás, el pubis se eleva y la curvatura lumbar disminuye o incluso se aplana.
Músculos que la favorecen:
Esta posición activa el core y estabiliza el tronco, siendo fundamental para muchos ejercicios avanzados de calistenia donde se necesita mantener el cuerpo en bloque.

El control de la pelvis se puede entrenar de forma aislada mediante ejercicios específicos de awareness y control neuromuscular:
En resumen, dominar la retroversión y la anteversión pélvica no solo mejora la postura, sino que también marca la diferencia entre una ejecución amateur y una técnica profesional en calistenia. El control del core empieza en la pelvis: entrenarlo de forma consciente es fundamental para avanzar con seguridad y eficacia.

En el mundo del entrenamiento, especialmente en la calistenia, se ha extendido la creencia de que hay que apretar el core constantemente durante todos los ejercicios. Muchos entrenadores utilizan esta indicación como una corrección universal, incluso cuando no tiene sentido biomecánico o técnico.
Sin embargo, esta idea es incompleta y, en muchos casos, contraproducente. El “core” cumple una función de estabilización y transmisión de fuerza, pero eso no implica que debamos contraerlo al máximo en todo momento.
El error habitual está en pensar que la falta de progreso o una mala técnica en ejercicios como la plancha, el front lever o el pino se debe a una carencia de fuerza abdominal. En realidad, los factores limitantes suelen estar en otros grupos musculares principales (como los dorsales en el front lever o los hombros en el pino).
Además, la obsesión por “apretar el core” puede llevar a correcciones imprecisas y a perder tiempo entrenando abdominales o lumbares de forma aislada, de manera obsesiva.
La clave está en entender el papel real del core: mantener una tensión funcional que estabilice el cuerpo sin llegar a una contracción excesiva. En muchos casos, es más útil corregir la postura (por ejemplo, elevar la cadera o alinear el tronco) que dar una instrucción muscular genérica.
En definitiva, no se trata de apretar el core todo el tiempo, sino de activarlo de manera inteligente según el contexto. Saber cuándo y cómo hacerlo marcará la diferencia entre entrenar con consciencia y limitar tu progreso repitiendo un mito más del fitness.
1. Crunch clásico con brazos extendidos
Acuéstate boca arriba, rodillas flexionadas y pies apoyados. Extiende los brazos hacia delante y eleva el tronco hasta despegar los omóplatos del suelo.

2. Crunch con elevación de piernas (rodillas flexionadas)
Acuéstate con las rodillas a 90° y los pies en el aire. Realiza un crunch llevando el pecho hacia las rodillas.

3. Plancha abdominal (plank)
Apoya antebrazos y puntas de los pies en el suelo. Mantén el cuerpo alineado de cabeza a talones.

4. Plancha lateral (side plank)
Apoya un antebrazo y el costado del pie. Eleva la cadera hasta formar una línea recta lateral.

5. Elevaciones de cadera con piernas extendidas
Acuéstate boca arriba con las piernas rectas. Eleva las caderas empujando desde el abdomen, manteniendo el control en todo el recorrido.

6. Mountain climbers
Desde la posición de plancha alta, alterna el movimiento rápido de una rodilla al pecho mientras mantienes el tronco estable.

7. Russian twists
Siéntate con las rodillas flexionadas y pies elevados o apoyados. Gira el tronco de lado a lado llevando las manos hacia cada costado.

8. Leg raises en suelo (elevaciones de piernas)
Acuéstate con las piernas extendidas. Eleva ambas hasta formar un ángulo de 90° y bájalas sin que los pies toquen el suelo.

9. Hollow body hold
Acuéstate boca arriba, brazos y piernas extendidos. Eleva ligeramente ambos del suelo mientras mantienes la zona lumbar apoyada.

10. Plancha con shoulder taps
Desde plancha alta, toca alternadamente cada hombro sin perder la alineación corporal ni la estabilidad del tronco.

11. Ab rollouts (con rueda o toalla)
Arrodíllate con una rueda de abdominales o una toalla en superficie lisa. Rueda hacia delante manteniendo el cuerpo alineado y regresa controlando la vuelta.

12. Hanging leg raises (toes to bar o elevaciones colgado)
Cuelga de una barra con los brazos extendidos y eleva las piernas rectas hacia el pecho o hasta tocar la barra.

13. V-ups
Tumbado, eleva simultáneamente brazos y piernas hasta que las manos toquen los pies en el punto medio.

14. L-sit en paralelas o barra
Con apoyo en barras o suelo, eleva las piernas rectas formando una “L” con el cuerpo y mantén la posición.

15. Plancha abdominal avanzada
En posición de plancha, aleja las manos del cuerpo o apoya solo pies y manos, manteniendo el cuerpo recto y estable.

16. Dragon flag
Sujeta una barra o banco detrás de la cabeza, eleva el cuerpo en línea recta y bájalo lentamente sin perder la tensión corporal.

17. Windshield wipers
Cuelga de una barra o acuéstate con las piernas elevadas y gíralas de lado a lado como si fueran limpiaparabrisas, manteniendo el control del movimiento.

18. L-sit leg raises
Desde la posición de L-sit, eleva y baja las piernas manteniéndolas rectas y el cuerpo firme.
19. Hollow body toe touches
En posición de hollow hold, eleva brazos y piernas hasta que las manos toquen los pies, manteniendo la contracción del abdomen.
20. L-sit avanzado en paralelas
Sostén el cuerpo en posición de “L” y realiza pequeños movimientos o balanceos manteniendo la estabilidad y la alineación.

Crunches lumbares parciales
Acuéstate boca abajo con los brazos extendidos al frente o a los lados de la cabez. Eleva el pecho unos centímetros del suelo, manteniendo la mirada hacia abajo. Mantén la contracción 2–3 segundos antes de volver lentamente a la posición inicial.

Crunches lumbares completos
Acuéstate boca abajo con los brazos extendidos al frente. Eleva simultáneamente el pecho y las piernas unos centímetros del suelo, manteniendo la mirada hacia abajo. Mantén la contracción 2–3 segundos antes de volver lentamente a la posición inicial.

2. Elevaciones cruzadas
Desde la misma posición boca abajo, eleva el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, luego alterna con el lado contrario. Este movimiento mejora la coordinación y activa los músculos estabilizadores de la espalda baja.

3. Puente de glúteos (glute bridge)
Tumbado boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados, eleva la cadera hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros.
Activa los glúteos y la zona lumbar en la parte alta del movimiento antes de bajar lentamente.

4. Puente de glúteos a una pierna
Tumbado boca arriba, con las rodillas flexionadas y solo un pie apoyado, mientras la otra pierna se mantiente extendida en el aire en línea con la espalda. Eleva la cadera hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros.

El entrenamiento del core no necesita una frecuencia diaria para ser efectivo. De hecho, los músculos abdominales y lumbares se trabajan indirectamente en la mayoría de ejercicios que requieren estabilidad de la zona media, lo cual son la mayoría en un entrenamiento convencional.
La opción más recomendable es dedicar una sesión específica al core una vez por semana, centrada en ejercicios de fuerza, estabilidad y control postural. Esta sesión puede incluir tanto ejercicios abdominales como de zona lumbar, y puede realizarse al final de un entrenamiento general o como rutina independiente.
Otra alternativa igualmente válida es distribuir el trabajo del core a lo largo de la semana, incorporando uno o dos ejercicios en cada rutina. Por ejemplo, incluir una plancha o hollow hold en un día de empuje, un movimiento de rotación en un día de tirón, y un ejercicio isométrico en la rutina de piernas.
De este modo, el core se entrena de forma constante y equilibrada, sin sobrecargarlo, favoreciendo su desarrollo funcional y su integración en los movimientos globales de calistenia.
En resumen:
Lo importante no es cuántas veces lo trabajes, sino cómo lo integras en tu planificación, asegurando equilibrio entre fuerza, control y recuperación.
Si quieres mejorar tu fuerza, estabilidad y control corporal, puedes entrenar el core con Calisteniapp de forma guiada y progresiva.
Dentro de la app encontrarás una rutina EVO de core en casa, diseñada para entrenar sin material, y una rutina EVO de core en el parque, ideal para quienes disponen de barras o estructuras de calistenia.
Ambas rutinas están estructuradas con un enfoque progresivo, adaptándose a tu nivel y capacidad actual. A medida que avanzas, la app te da feedback personalizado y ajusta la intensidad de los ejercicios para que sigas mejorando semana a semana.
De esta forma, podrás fortalecer tu abdomen y zona lumbar con una progresión inteligente, segura y eficaz, alcanzando resultados reales con constancia y una buena técnica.
👉 Entra en Calisteniapp y empieza hoy tu entrenamiento de core, desde casa o desde el parque.
Por Yerai Alonso

Yerai Alonso
Cofundador de Calisteniapp, referente en calistenia y el street workout en Español. Con más de una década de experiencia, es creador de uno de los canales de YouTube más influyentes del sector. Autor del libro La calle es tu gimnasio, campeón de Canarias y jurado en competiciones nacionales e internacionales.
Únete a nuestro boletín
Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia

Calisteniapp es un símbolo que representa nuestra obsesión por la excelencia, nuestra esencia y el camino que queremos marcar para los próximos diez años.

Descubre los mejores ejercicios de antebrazo para calistenia. Mejora fuerza, agarre y control corporal con entrenamientos efectivos sin pesas.

Descubre los 20 ejercicios abdominales más efectivos para entrenar y fortalecer tus abdominales a través de la calistenia.
