Sun May 11

El crunch abdominal en los Fondos Lastrados ¿trampa o técnica válida?

Yerai Alonso

Yerai Alonso

El crunch abdominal en los Fondos Lastrados ¿trampa o técnica válida?

Recientemente en el mundo de la calistenia, ha habido polémica con los fondos lastrados, y es que se está forzando la técnica hasta un punto que parece que se podrían convertir en el equivalente al press gamba en powerlifting, veamos qué está ocurriendo.

El Crunch abdominal en fondos lastrados

En Streetlifting o calistenia lastrada se usa una técnica para los fondos llamada “Crunch” que consiste en contraer los abdominales al bajar, flexionando ligeramente la cadera y soltarlos al subir, creando un pequeño efecto muelle que te facilita dicha subida.

Esta técnica está muy bien, porque te permite levantar más peso de forma segura y coloca el cuerpo en una posición más cómoda para el empuje, generando menos peligro de lesión, comparado con hacerlos con el cuerpo totalmente recto.

En competición, la utilizan prácticamente todos los atletas y es la técnica estándar aceptada.

El problema con el crunch

El problema es que cuando además de hacer la flexión abdominal, también se realiza una notable flexión de cadera, con una pronunciada flexión de columna, se llega al punto en el que realizas el fondo casi sin mover el peso.

El tronco y la cabeza se inclinan mucho hacia adelante, los brazos se flexionan hasta los 90º o más, pero la cadera y, en consecuencia, las piernas y el lastre, realizan un movimiento mucho menor.

Esto genera que el movimiento se vea trampeado y que nos recuerde a otras técnicas que se utilizan en otros ejercicios para poder levantar mucho peso sin tener verdaderamente la fuerza necesaria para mover dicho peso.

Como, por ejemplo, es el caso del press de banca, donde se llegó a utilizar un arqueo de la espalda totalmente desproporcionado, acompañado de una agarre muy abierto, para conseguir hacer un levantamiento válido a nivel de competición pero en el que el peso apenas se mueve.

Situación a nivel competitivo

Por suerte, a nivel competitivo, es algo que se tiene en cuenta y ya se están implantando medidas para que no ocurra. Por ejemplo, en el campeonato del mundo, el reglamento establece que la parte baja del cinturón debe llegar al menos a la altura de las barras.

Esto hace que se garantice al menos un mínimo de bajada de la cadera y que el efecto del Crunch abdominal no se exagere tanto.

Este reglamento es el que se utiliza en los campeonatos en España, por lo que tenemos una cierta garantía de que no se llegará a extremos indeseados.

El efecto muelle

Hay otro aspecto de esta técnica, que daría para una discusión a parte, que es el tema del efecto muelle al comenzar la extensión de brazos.

Cuando realizas el Crunch abdominal y te encuentras en el punto más bajo de la repetición, en el punto de máxima flexión, puedes “soltar” los abdominales de forma rápida y arquear ligeramente la espalda para incrementar el efecto y conseguir que, durante la primera parte del movimiento, el peso no se mueva.

De esta forma, vemos una repetición en la que, durante los primeros centímetros de extensión de los brazos, el peso no se mueve, dando la impresión de que el atleta está cogiendo impulso. A continuación, se finaliza la repetición moviendo el peso.

Como digo, esto da para discusión a parte, y es un poco más técnica y específica que el tema que tratamos hoy, pero también habría que tenerlo en cuenta.

Perspectiva de futuro

Podemos concluir que, desde luego, el tema de la técnica de los fondos lastrados es delicado, y requiere que se tenga en cuenta para evitar que caigamos en errores que han ocurrido en otras disciplinas. Pero, por suerte, parece que ya se están tomando cartas en el asunto y no vamos mal encaminados, aunque convendría seguir explorando posibles medidas y soluciones. Estaremos atentos a lo que ocurra en el futuro.

Recuerda que, si quieres entrenar Calistenia Lastrada, en nuestra aplicación Calisteniapp tienes una sección completa de rutinas con lastre. Échale un vistazo aquí.

Por Yerai Alonso

Suscribirse

Únete a nuestro boletín

Blog

NUEVOS ARTÍCULOS CADA SEMANA

Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia

Calisteniapp

Tu app de entrenamiento de Calistenia y Street Workout

#