
El método óptimo para conseguir más segundos en estáticos de Calistenia
La plancha en barra es uno de los movimientos que más te puede ayudar a subir tu nivel en este deporte, ya que es una forma de demostrar tus estáticos o fuerza de empuje mientras haces un combo, sin tener que irte a las paralelas. Además permite dinamizar bien los combos, haciendo paradas que añaden tensión para luego romper con los dinámicos.
Por eso me parece importante hacer este tutorial para intentar ayudarles a que consigan este movimiento y lo añadan a su repertorio.
En cuanto a la musculatura implicada en la plancha en barra, tenemos el mismo caso que comentábamos en la plancha straddle o en el pino por fuerza, de los cuales tienes planes en esta aplicación para poder sacarlos sin problema. Los músculos principales serían los hombros y tríceps, con ayuda del pectoral, trapecio y core. En este caso, al ser un agarre más incómodo también notaremos mayor activación del bíceps, que estará completamente elongado ejerciendo una contracción isométrica.
Como requisito para sacar la plancha en barra, creo que lo ideal es que tengas al menos 5 segundos de plancha straddle en suelo o en paralelas. Por lo que vamos a hacer un repaso rápido de cómo sacar la plancha straddle desde cero:
Únete a nuestro boletín
Obviamente para hacer todo este recorrido tardarías unos cuantos meses, parándote todo el tiempo que sea necesario en cada nivel hasta que lo puedas superar y pasar al siguiente. Si quieres seguir este recorrido de forma guiada te recomiendo el plan de maestría en planchas empezando desde el nivel cero.
Bueno una vez tengas straddle ya entraríamos en un trabajo más específico de plancha en barra, que consistiría en lo siguiente:
Primero haríamos intentos de plancha en barra, con agarre supino ya que en mi experiencia es más fácil. Si tienes una barra más gruesa de lo normal también te resultará más fácil en la misma. Aunque no la consigas bloquear del todo o te falte levantar las piernas, vete fortaleciéndola haciendo intentos ya que ya tienes una buena base y sólo te falta adaptarte a hacerla en barra.
El otro ejercicio que usaríamos como trabajo específico para este movimiento serían los fondos en barra en posición hollow. Consiste en hacer fondos en barra con agarre supino, intentando separar bastante el cuerpo de la barra, utilizando la fuerza de tus hombros como si quisieras hacer una straddle o una full. Intenta al llegar arriba protraer las escápulas, o lo que es lo mismo, redondear la parte alta de la espalda. Y también intenta no tocar la barra con los muslos en ningún momento, las piernas tienen que estar bastante separadas de forma que los muslos no toquen.
Cabe destacar, que al mismo tiempo que entrenamos la plancha en barra, seguiríamos fortaleciendo la straddle normal ya que nos va a venir muy bien. En el apartado de rutinas de esta app encontrarán una rutina ideal para trabajar la plancha en barra bajo el nombre "Lanzarote - Plancha en barra". Le puedes echar un vistazo haciendo click aquí.
Por último comentar algunos detalles técnicos sobre cómo sería una plancha en barra correcta. Son 3 puntos clave, los codos deben estar bien bloqueados, los pies y la cintura deben estar a la misma altura que los hombros, y las escápulas deben estar protraídas, ya que si se te retraen esto hará que se te caiga la parte baja de la lumbar y la plancha quede un poco banana, que es uno de los fallos más comunes. Las planchas en barra bien ejecutadas se distinguen porque la persona que la hace parece que está flotando en el aire.
Únete a nuestro boletín
NUEVOS ARTÍCULOS CADA SEMANA
Aprende todo lo que necesitas saber sobre calistenia
Tu app de entrenamiento de Calistenia y Street Workout